![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1a49h6stiYB_2Sq_pdlFl_ONW0gs9G6xRASwPvoF9FPqPYlVDzLnzbhf2_c3n8sDrLvPxzEb_2awj4Xi88mBNBnyL4SO5cvF5Cae9cKOa7MknWGWRCs_on04MrHKaPHlW4nN1fr5SOlo/s400/150808FotoModernityCentralEurope.jpg)
La fotografía durante los años veinte y treinta se convirtió en un fenómeno inmenso en países como Austria, Checoslovaquia, Hungría y Polonia y prendió la imaginación de artistas progresistas encuadrados en movimientos definidos como tardo-cubistas, surrealistas y constructivistas.
En la exposición se analiza fenómenos como el de la nueva mujer liberada -en muchos de esos países las mujeres se situaron en la vanguardia de la industria fotográfica-, los experimentos formales, como la abstracción o la manipulación del material en el laboratorio, el uso comercial y político del fotomontaje, la influencia del cine en la estética fotográfica o el uso de la fotografía como vehículo privilegiado de expresión del surrealismo.
Los organizadores han reunido auténticas obras maestras de la fotografía en blanco y negro de artistas reconocidos internacionalmente como László Moholy-Nagy, Hannah Höch, John Heartfield, El Lissetzky, Aleksandr Rodchenko, Karel Teige, Frantisek Drtikol, Lucia Moholy o Trude Fleischman, entre muchos otros.Texto Completo y mas fotos en este enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario