![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf7KggZ_Wwg4yS1CFHH_UwvYonz32610C11T3e2It-8FpvMH8yq0nIs19rnU6z-xJbOO2YLh18MokU7EYId07ofCcKIHXXcY0myIqhB240YbyeeCXm-t4yQIELrAAco73UI1eZ14KPtSs/s400/060120_manray.jpg)
Sobre la exposición. Si bien Man Ray a lo largo de su carrera trabajó con la yuxtaposición de diversos elementos de distintas y nuevas formas en su trabajo como escultor, pintor, dibujante, escultor y cineasta, la mayor parte de su obra la conforman sus fotografías. Para el artista, la fotografía solo era una más de las herramientas que estuvo al servicio de sus ideas. Su legado es una muestra de la facilidad con la que manipulo este medio en la creación de su arte. En esta muestra se podrán apreciar las famosas “El violín de Ingrés”, “Las lágrimas”, “Blanco y negro”, sus conocidos autoretratos y los retratos de personajes que fueron parte de su vida personal y artística como Pablo Picasso y Joan Miró. La muestra incluye además de fotografías en diversas técnicas óleos, dibujos, serigrafías, litografías y esculturas del artista; todas parte de una importante colección privada. Esta exposición itinerante, ya ha recorrido con gran éxito España y Colombia, habiéndose presentado en este último país en el Museo de Arte del Banco de la República en Bogotá, para luego venir a Lima a la galería del CCPUCP, donde permanecerá expuesta hasta el 12 de junio. El horario de la Galería es de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6p5pBjddEXOuU8rDVcA1O8LS4UhACEcjar9S-9bNt9WEdaXLWqoJRWwJxWfFtQjuQOScOOTvPm8nzRixWL3jFWc0GVd2HqRzD-a4AKC0gEPqUS51DZjkhli2D0unCmn63dVI4wvhcu9E/s400/man-ray-lacrime-di-vetro-1930.jpg)
1 comentario:
El hombre rayo se llamó Emmanuel Rudzitsky
Publicar un comentario